miércoles, 3 de abril de 2019

EL ROMANCE

Hoy estuvimos estudiando en clase una estrofa particular, el ROMANCE.
Estos poemas son una composición lírica que se caracterizan por las siguientes características:
  • están formados por un número indefinido de versos
  • Los versos tienen 8 sílabas (generalmente), es decir, son octosílabos ( arte menor)
  • La rima es asonante (generalmente) en los pares y quedan libres los impares. 
Los romances más antiguos son de finales del siglo XIV y principalmente del siglo XV. Se llaman romances viejos y pertenecen a la literatura popular y tradicional. Los transmitían los juglares de forma oral, eran anónimos y hay muchas variantes.

Aquí os dejo uno que a mi me gusta mucho, lo trabajaremos en la clase de música.

ROMANCE DEL CONDE OLINOS

MADRUGABA EL CONDE OLINOS
MAÑANITA DE SAN JUAN,
A DAR AGUA A SU CABALLO
A LAS ORILLAS DEL MAR. 

MIENTRAS su CABALLO BEBE
CANTA UN HERMOSO CANTAR;
LAS AVES QUE IBAN VOLANDO
SE PARABAN A ESCUCHAR:
- BEBE, MI CABALLO, BEBE,
DIOS TE ME LIBRE DEL MAL:
DE LOS VIENTOS DE LA TIERRA
Y DE LAS FURIAS DEL MAR.

Desde las torres más altas,
LA REINA Lo OYe CANTAR:
-MIRA, HIJA, CÓMO CANTA
LA SIRENA DE LA MAR.

-NO ES LA SIRENITA, MADRE,
QUE ÉSA TIENE OTRO CANTAR;
ES LA VOZ DEL CONDE OLINOS
QUE POR MI penando está.

-SI ES LA VOZ DEL CONDE OLINOS,
YO Lo MANDARÉ MATAR,
QUE PARA CASAR CONTIGO,
LE FALTA SANGRE REAL.

GUARDIAS MANDABA LA REINA
AL CONDE OLINOS BUSCAR:
QUE Lo MATEN A LANZADAS
Y ECHEN SU CUERPO A LA MAR.

LA INFANTINA, CON GRAN PENA,
NO CESABA DE LLORAR;
ÉL MURIÓ A LA MEDIANOCHE
Y ELLA A LOS GALLOS CANTAR.



Aquí podéis ver también otra versión que Joaquín Díaz nos canta mucho más larga y que tiene otra melodía. Es muy frecuente encontrar los mismos romances con otra música dependiendo del lugar donde se cante.




No hay comentarios:

Publicar un comentario