El 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía con el que la UNESCO pretende impulsar este género lírico que ayuda a la difusión de distintas ideas a través de las palabras y la mejora de la creatividad e innovación. Este es un día tan señalado para las personas que estamos aprendiendo a escribir que os voy a proponer un poeta español que tiene algunos poemas que espero que os gusten.
Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid en el año 1562. Estudió en Madrid y en Alcalá. Fue un niño precoz ya que desde la tierna infancia demostró facilidad para las letras. Tuvo una vida llena de aventuras amorosas. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote.
Respecto a su producción literaria, Lope de Vega fue un fenómeno de productividad. Escribió novelas, dramas, poesías, al estilo renacentista. Fue uno de los iniciadores del romancero nuevo. En sus romances nos canta sus aventuras amorosas. También escribió numerosas glosas, romances, canciones, tercetos, idilios, y villanescas.
Se murió en Madrid en 1635 y sus restos están depositados en la Iglesia de San Sebastián.
Como ejemplo dos poesías infantiles:
El 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía con el que la UNESCO pretende impulsar este género lírico que ayuda a la difusión de distintas ideas a través de las palabras y la mejora de la creatividad e innovación. Este es un día tan señalado para las personas que estamos aprendiendo a escribir que os voy a proponer un poeta español que tiene algunos poemas que espero que os gusten.
Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid en el año 1562. Estudió en Madrid y en Alcalá. Fue un niño precoz ya que desde la tierna infancia demostró facilidad para las letras. Tuvo una vida llena de aventuras amorosas. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote.
Respecto a su producción literaria, Lope de Vega fue un fenómeno de productividad. Escribió novelas, dramas, poesías, al estilo renacentista. Fue uno de los iniciadores del romancero nuevo. En sus romances nos canta sus aventuras amorosas. También escribió numerosas glosas, romances, canciones, tercetos, idilios, y villanescas.
Se murió en Madrid en 1635 y sus restos están depositados en la Iglesia de San Sebastián.
Como ejemplo dos poesías infantiles:
Poema infantil de Lope de Vega. Los ratones
Juntáronse los ratones
para librarse del gato;
y después de largo rato
de disputas y opiniones,
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
librarse mejor podrían.
Salió un ratón barbicano,
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo,
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:
¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?
Las mañanicas del mes de mayo.

del mes de mayo
cantan los ruiseñores.
Retumba el campo.
En las mañanicas,
como son frescas,
cubren ruiseñores
las alamedas.
Ríense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
que están más cerca.
Vístense las plantas
de varias sedas,
que sacar colores
poco les cuesta.
Los campos alegran
tapetes varios,
cantan los ruiseñores
retumba el campo.
Sale el mayo hermoso
con los frescos vientos
que le ha dado marzo
de céfiros bellos.
Las lluvias de abril
flores le trajeron:
púsose guirnaldas
en los rojos cabellos.
Los que eran amantes
amaron de nuevo
y los que no amaban
a buscarlo fueron.
Y luego que vieron
mañanas de mayo,
cantan los ruiseñores,
retumba el campo.
de varias sedas,
que sacar colores
poco les cuesta.
Los campos alegran
tapetes varios,
cantan los ruiseñores
retumba el campo.
Sale el mayo hermoso
con los frescos vientos
que le ha dado marzo
de céfiros bellos.
Las lluvias de abril
flores le trajeron:
púsose guirnaldas
en los rojos cabellos.
Los que eran amantes
amaron de nuevo
y los que no amaban
a buscarlo fueron.
Y luego que vieron
mañanas de mayo,
cantan los ruiseñores,
retumba el campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario