Os dejo la presentación que vimos hoy, os puede servir para estudiar rápido la unidad.
SECTORES ECONÓMICOS ESPAÑOLES
Este será el cuaderno de bitácora de la tutoría de 5º y 6º en los cursos 18-20. El fin de este blog es exclusivamente educativo, y nunca comercial. Pretende poner a disposición de mi alumnado y sus familias recursos para complementar el aprendizaje. Si alguna persona o entidad quisiera que algún contenido no apareciera en el mismo sólo deben enviar un correo electrónico a tutoriamarisabel@gmail.com Quiero agradecer su ayuda a todas las persona o entidades de las que se toman enlaces, ideas,...
Páginas
MIS CLASES DE 6º
viernes, 29 de marzo de 2019
CCSS UNIDAD Nº 5
Os dejo unas cuantas páginas para trabajar el tema. acordaros de dejar algún comentario.
POBLACIÓN
POBLACIÓN EN ESPAÑA: En el siguiente enlace puedes repasar lo trabajado en el aula
CÓMO HACER UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Y en el siguiente tienes un programa para elaborar pirámides. Entra y haz una, cópiala en tú cuaderno y explica cómo es la población de ese lugar.
En esta publicación de La Nueva España podéis ver la tendencia de la población en nuestra Comunidad autónoma.
viernes, 22 de marzo de 2019
Pronombres Personales
Aquí tenemos el esquema de los pronombres personales
Ojo: hay una falta de ortografía, ¡a ver quién la corrige!
Pronombres personales
Ojo: hay una falta de ortografía, ¡a ver quién la corrige!
Pronombres personales
martes, 19 de marzo de 2019
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA: ¡AHORA TE TOCA A TI!

Y después de ver en que consiste el El día mundial de la poesía del que hablamos en la entrada anterior os propongo hacer una poesía a cada uno/a de vosotros/as, si pincháis en la imagen tenéis muchos recursos para hacer alguno muy fácilmente.
NOTA: Pincha en la imagen y tendrás acceso a un pdf. Recuerda que para verlos hay que girar la rueda del ratón.
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
El 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía con el que la UNESCO pretende impulsar este género lírico que ayuda a la difusión de distintas ideas a través de las palabras y la mejora de la creatividad e innovación. Este es un día tan señalado para las personas que estamos aprendiendo a escribir que os voy a proponer un poeta español que tiene algunos poemas que espero que os gusten.
Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid en el año 1562. Estudió en Madrid y en Alcalá. Fue un niño precoz ya que desde la tierna infancia demostró facilidad para las letras. Tuvo una vida llena de aventuras amorosas. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote.
Respecto a su producción literaria, Lope de Vega fue un fenómeno de productividad. Escribió novelas, dramas, poesías, al estilo renacentista. Fue uno de los iniciadores del romancero nuevo. En sus romances nos canta sus aventuras amorosas. También escribió numerosas glosas, romances, canciones, tercetos, idilios, y villanescas.
Se murió en Madrid en 1635 y sus restos están depositados en la Iglesia de San Sebastián.
Como ejemplo dos poesías infantiles:
El 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía con el que la UNESCO pretende impulsar este género lírico que ayuda a la difusión de distintas ideas a través de las palabras y la mejora de la creatividad e innovación. Este es un día tan señalado para las personas que estamos aprendiendo a escribir que os voy a proponer un poeta español que tiene algunos poemas que espero que os gusten.
Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid en el año 1562. Estudió en Madrid y en Alcalá. Fue un niño precoz ya que desde la tierna infancia demostró facilidad para las letras. Tuvo una vida llena de aventuras amorosas. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote.
Respecto a su producción literaria, Lope de Vega fue un fenómeno de productividad. Escribió novelas, dramas, poesías, al estilo renacentista. Fue uno de los iniciadores del romancero nuevo. En sus romances nos canta sus aventuras amorosas. También escribió numerosas glosas, romances, canciones, tercetos, idilios, y villanescas.
Se murió en Madrid en 1635 y sus restos están depositados en la Iglesia de San Sebastián.
Como ejemplo dos poesías infantiles:
Poema infantil de Lope de Vega. Los ratones
Juntáronse los ratones
para librarse del gato;
y después de largo rato
de disputas y opiniones,
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
librarse mejor podrían.
Salió un ratón barbicano,
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo,
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:
¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?
Las mañanicas del mes de mayo.

del mes de mayo
cantan los ruiseñores.
Retumba el campo.
En las mañanicas,
como son frescas,
cubren ruiseñores
las alamedas.
Ríense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
que están más cerca.
Vístense las plantas
de varias sedas,
que sacar colores
poco les cuesta.
Los campos alegran
tapetes varios,
cantan los ruiseñores
retumba el campo.
Sale el mayo hermoso
con los frescos vientos
que le ha dado marzo
de céfiros bellos.
Las lluvias de abril
flores le trajeron:
púsose guirnaldas
en los rojos cabellos.
Los que eran amantes
amaron de nuevo
y los que no amaban
a buscarlo fueron.
Y luego que vieron
mañanas de mayo,
cantan los ruiseñores,
retumba el campo.
de varias sedas,
que sacar colores
poco les cuesta.
Los campos alegran
tapetes varios,
cantan los ruiseñores
retumba el campo.
Sale el mayo hermoso
con los frescos vientos
que le ha dado marzo
de céfiros bellos.
Las lluvias de abril
flores le trajeron:
púsose guirnaldas
en los rojos cabellos.
Los que eran amantes
amaron de nuevo
y los que no amaban
a buscarlo fueron.
Y luego que vieron
mañanas de mayo,
cantan los ruiseñores,
retumba el campo.
NORMAS ORTOGRÁFICAS: USO DE LA CC
Se escribe con "cc" cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo "ct".
Ejemplos: adicción (adicto), reducción (reducto).
Una regla que funciona en la mayoría de los casos es ver si otros derivados de la misma raíz tienen "cc" o "ct". Por ejemplo, es "sujeción" porque tenemos sujetar y no sujectar, pero es "calefacción" porque tenemos calefactor.
La "cc" generalmente se emplea antes de las vocales "e" e "i" (ejemplos: acceder, accidente).
domingo, 17 de marzo de 2019
ACERTIJO DE NOEMÍ R
Os escribo el acertijo que Noemí me ha pedido:
Unos/as lo tiene delante, otros/as por detrás, algunos/as por ningún lado y si lo pinchas sangra.
¿Qué es?
espero que no le deis muchas vueltas.
Unos/as lo tiene delante, otros/as por detrás, algunos/as por ningún lado y si lo pinchas sangra.
¿Qué es?
espero que no le deis muchas vueltas.
miércoles, 13 de marzo de 2019
martes, 12 de marzo de 2019
hola os traigo adivinanzas
1 Un platito de avellanas que de día se recogen y de noche se desparraman.
2 Pobrecito, pobrecito, todo el día sin parar y no sale de su sitio.
3 ¿Quién es algo y nada a la vez?
4 Con mi cara roja, mi ojo negro y mi vestido verde a todo el campo alegro.
5 Es cómo una paloma blanca y negra, pero vuela sin alas y habla sin lengua
6 Alto alto como un pino, pesa menos que un comino.
7 Una caja pequeñita, blanquita como la cal, todo la saben abrir, nadie la sabe cerrar.
8 En el mar no me mojo, en las brasas no me quemo, en el aire no me caigo y me tienes en los labios.
1 Un platito de avellanas que de día se recogen y de noche se desparraman.
2 Pobrecito, pobrecito, todo el día sin parar y no sale de su sitio.
3 ¿Quién es algo y nada a la vez?
4 Con mi cara roja, mi ojo negro y mi vestido verde a todo el campo alegro.
5 Es cómo una paloma blanca y negra, pero vuela sin alas y habla sin lengua
6 Alto alto como un pino, pesa menos que un comino.
7 Una caja pequeñita, blanquita como la cal, todo la saben abrir, nadie la sabe cerrar.
8 En el mar no me mojo, en las brasas no me quemo, en el aire no me caigo y me tienes en los labios.
9 Todos pasan por mí, yo nunca paso por nadie. Todos preguntan por mí, yo nunca pregunto por nadie.
os doy la introducción por si que reis entrar que hay adivinanzas muy chulas:
Yandere-Chan
Mis primeros recuerdos.Recuerdo...Hospitales...Doctores...Análisis...Estaba rota, los doctores estaban intentando arreglarme, mis padres intentaron explicarme qué era lo que estaba mal conmigo intentaban explicarme qué me hacía diferente a otras personas,no entendía. Escuché a los doctores admitir que no podían arreglarme. Dijeron que nunca sería una persona normal o vivir una vida normal. Mientras crecía pude entender qué era lo que estaba mal conmigo, veía a otros niños
felices, tristes, enfadados. Pero nunca sentí esas cosas, solo
me sentía vacía
incompleta. Mi padre quería ayudarme desesperada mente, pero mi mamá no era como mi papá , no se preocupaba por mí dijo que era diferente.
Nayara valle garcía
lunes, 11 de marzo de 2019
ACERTIJOS
Hola compis, ahí os dejo unos cuantos acertijos, a ver quién es el primero o primera que los acierta. Para responder poned el nº del acertijo al principio de cada solución. Hasta mañana.
¿DÓnde puedes esconder una oveja?-1
Aliméntame y viviré , dame agua y moriré-2
Tengo 5 dedos pero no soy un ser vivo-3
¿Qué rueda no gira a la derecha?-4
Mario
¿DÓnde puedes esconder una oveja?-1
Aliméntame y viviré , dame agua y moriré-2
Tengo 5 dedos pero no soy un ser vivo-3
¿Qué rueda no gira a la derecha?-4
Mario
domingo, 10 de marzo de 2019
ANTROXU 2019
Hola a tod@s chic@s, os dejo el vídeo de la actividad de Antroxu de este año. Al final y aunque tuvimos que volver a empezar porque no se oía bien os ha quedado muy bien.
Destacar que habéis trabajado muy duro y que los trajes os han quedado muy bien, el único fallo que yo le veo es el decorado pero la próxima actividad será grabarlo con croma y le pondremos un buen decorado.
Espero que os guste y que lo hayáis pasado muy bien, como yo.
Destacar que habéis trabajado muy duro y que los trajes os han quedado muy bien, el único fallo que yo le veo es el decorado pero la próxima actividad será grabarlo con croma y le pondremos un buen decorado.
Espero que os guste y que lo hayáis pasado muy bien, como yo.
miércoles, 6 de marzo de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)